top of page
Buscar
  • Foto del escritor: Joel Muñoz
    Joel Muñoz
  • 18 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 mar

Ilex Paraguariensis: todo sobre la planta de yerba mate


La Ilex paraguariensis, conocida como la planta de la yerba mate, crece en la selva paranaense de Argentina, Brasil y Paraguay. Es la única variedad utilizada para producir yerba mate Taragüi. Sus hojas se cosechan y procesan para obtener una infusión rica en antioxidantes, minerales y vitaminas, que mejora la digestión, brinda energía y favorece la salud cardiovascular.



La infusión de yerba mate es la bebida preferida por millones de personas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil; pero en los últimos años ha empezado a generar interés internacional por ser una bebida completamente natural con innumerables beneficios para la salud. A medida que cobra auge, también vamos descubriendo más sobre su origen, preparación y propiedades.



¿Qué es el mate?


El mate es una infusión herbal que se prepara con yerba mate, elaborada a partir de una planta llamada Ilex Paraguariensis.  Tiene un sabor ligeramente amargo y aunque hay varias formas de tomarlo; la más tradicional es el mate cebado caliente, que se prepara agregando agua caliente a la yerba mate en un recipiente especial y tomando la infusión a través de un tubo delgado llamado bombilla.


Suele atribuirse al pueblo guaraní (nativos de algunos países de Sudamérica) el mérito de estudiar y profundizar en los beneficios de la yerba mate, diseñando el método con el que hoy se prepara y se toma la bebida. Más tarde, fueron los jesuitas los encargados de cultivar, transportar y comercializar la yerba mate. Actualmente, la planta de yerba mate crece en Argentina, Paraguay y el sur de Brasil. Todos los intentos por cultivarla fuera de esos territorios han sido infructuosos.



Características de la Ilex Paraguariensis


El árbol de yerba mate es originario de la selva paranaense, que se extiende entre Argentina, Brasil y Paraguay. Es parte de una extensa familia de especies con más de 600 variedades; siendo la Ilex Paraguariensis la única variedad usada para la producción de yerba mate.


El árbol de la yerba mate alcanza en su estado natural los 10-30 metros de altura; aunque para la cosecha se mantiene por debajo de los 2 metros. Las hojas son perennes, gruesas y de color verde oscuro. En la planta crecen pequeñas flores blanquecinas y pequeñas bolitas rojas, que son el fruto de la yerba mate. 


El nombre Ilex Paraguariensis se debe a la región donde originalmente se tomaba la infusión de yerba mate. “Paraguariensis” viene de «Provincia Paraguaria», una zona que abarcaba Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile, donde se instalaron las misiones jesuíticas guaraníes.



¿Cómo se cultiva la planta de yerba mate?


La Ilex Paraguariensis o planta de yerba mate se cultiva principalmente en la región subtropical húmeda Argentina, en las provincias de Misiones y Corrientes, donde las lluvias alcanzan unos 1800 milímetros anuales y temperaturas medias de 21º C. La planta también necesita los suelos rojos típicos de estas regiones que aportan el nivel ácido y los minerales que necesita. Las semillas secas se siembran entre marzo y abril. Las plantas son llevadas a un vivero cuando empiezan a salir hojas y allí pasan hasta 1 año antes de ser cultivadas en el campo, donde estarán los próximos 3-5 años antes de la primera cosecha. La planta de yerba mate puede tener una vida productiva de hasta 100 años.



¿Cómo se realiza la cosecha de la planta de yerba mate?


De las hojas y ramas secas molidas de la planta Ilex Paraguariensis se obtiene la infusión de yerba mate. La cosecha de las hojas de yerba mate se realiza generalmente de forma manual (aunque algunos establecimientos cuentan también con máquinas especiales), comenzando entre enero y mayo y extendiéndose hasta septiembre. El período de cosecha se puede extender hasta 10 meses. Al terminar la cosecha, el árbol de yerba mate se regenera y produce más hojas. 


Estas hojas de yerba mate son secadas con calor y luego se trituran. Después de una fase de maduración cuidadosamente controlada, viene el proceso de molienda donde las distintas partes de la planta se trituran y mezclan en proporciones variables antes de ser envasadas.


Después de envasada y distribuida, la yerba mate llega a los supermercados de los países consumidores: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y algunas partes de Chile; y también se exporta a otros países del mundo. ¡Lista para ser preparada como una infusión rica y muy saludable!



Las increíbles propiedades de la planta de yerba mate


  • La yerba mate está compuesta naturalmente por casi todos los micronutrientes que el cuerpo necesita como minerales, aminoácidos y vitaminas esenciales, principalmente del grupo B.

  • Es antioxidante y desintoxicante

  • Regula el colesterol

  • Mejora la digestión y el tránsito intestinal

  • No contiene grasas ni cloruro de sodio

  • También es un un poderoso estimulante y produce un efecto energizante  superior al del café o el té; gracias a su contenido de cafeína y forma de consumo, lo que la hace la bebida predilecta de muchos deportistas reconocidos y una gran alternativa a las bebidas energizantes. 


La yerba mate hoy


En la Argentina, el mate es la bebida más consumida después del agua, con un promedio de 100 litros de mate al año por persona, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate. También en Uruguay es considerada la bebida nacional. En Paraguay se suele tomar mate frío (llamado tereré) y en el sur de Brasil se toma como chimarrão. En todos esos países, tomar mate es además parte de la cultura y el estilo de vida de sus ciudadanos. 


Pero el consumo de yerba mate en la actualidad trasciende las fronteras de Sudamérica. Es posible comprar y tomar yerba mate en toda Europa y en Estados Unidos, sumando cada día más adeptos por sus excelentes propiedades.



 
 

Entradas recientes

Ver todo
yerba mate, la compañia
bottom of page