top of page
Buscar
  • Foto del escritor: Joel Muñoz
    Joel Muñoz
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

La yerba mate podría prevenir la enfermedad de Parkinson


Estudios recientes sugieren que la yerba mate podría ayudar a prevenir la enfermedad de Parkinson gracias a su contenido en antioxidantes y polifenoles. Estas sustancias naturales protegen las células nerviosas del daño oxidativo, uno de los factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Consumir yerba mate regularmente podría ser beneficioso para la salud cerebral a largo plazo.



La yerba mate y sus múltiples efectos y propiedades beneficiosas para la salud vuelven a ser noticia: esta vez se trata de los resultados arrojados por una reciente investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). El estudio experimental, desarrollado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, ha demostrado que ciertos compuestos de la yerba mate podrían alargar la vida de las neuronas responsables del control de la locomoción, las mismas que se ven afectadas en primera instancia ante la enfermedad de Parkinson.

 

A partir de un trabajo científico realizado en 2015, en el cual se observó una incidencia favorable en los efectos del consumo de mate en 223 pacientes con la enfermedad de Parkinson; se generó una necesidad de explicar esos efectos benéficos de la yerba mate a través de un modelo experimental y el estudio de potenciales sustancias neuroprotectoras que evitarían el desarrollo y avance de la enfermedad.



Así se desarrolló este test que consiste en administrar yerba mate sintetizada sobre un modelo de las referidas neuronas dopaminérgicas cultivado en el laboratorio. El resultado dejó al descubierto un poderoso efecto neuroprotector en algunas sustancias contenidas en la yerba mate, demostrando que reduce la muerte de estas neuronas, al igual que lo hacen ciertas sustancias del café o el té verde, pero con más eficacia inclusive que otros neuroprotectores conocidos.

Según el estudio, cuyos extraordinarios resultados han sido publicados en un artículo científico de la prestigiosa revista Movement Disorders, algunos compuestos principales de la yerba mate como la teobromina y el ácido clorogénico demostraron tener propiedades de neuroprotección más potentes que la cafeína y la nicotina, cuando fueron evaluadas actuando en conjunto o independientemente cada una. Según los autores del artículo, este descubrimiento sugiere que en la composición de la yerba mate (cuyos algunos principios activos actúan similar a los del café) podría estar la clave de su efecto preventivo contra la enfermedad de Parkinson, así como para el desarrollo y perfeccionamiento de prometedores avances terapéuticos para tratarla en el futuro.



Éste sería una ventaja extra en una larga lista de beneficios que viene de consumir regularmente yerba mate: una bebida natural y rica que es parte de la vida diaria en Sudamérica y comienza a pisar fuerte en el resto del mundo.



 
 

Entradas recientes

Ver todo
yerba mate, la compañia
bottom of page